- See more at: http://www.problogtricks.com/2013/04/how-to-add-google-plus-one-button.html#sthash.PQlUJLWv.dpuf
- See more at: http://www.problogtricks.com/2013/03/facebook-comment-box-for-blogger.html#sthash.4rrUdN3r.dpuf
Mostrando las entradas con la etiqueta capr2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta capr2014. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de julio de 2014

Mark Anthony Bimbela: Aquí estoy para mi Colegio

     Desde el primer día que me asignaron número de Colegiado en el Colegio de Abogados de Puerto Rico, me he comprometido a participar activamente en esa ilustre institución puertorriqueña.  Desde el año 2013 presenté el genuino interés de presidir el CAPR, esto sin que ninguna persona me lo solicitara.  A todos los que nos interesa el Colegio sabemos que este para por una época muy dificil y  lo menos que podemos hacer es estar siempre a su disposición, no importa su status económico o legislativo, nuestra profesion se debe unir al orgullo que históricamente nos abraza como colegiados.   Soy firme en expresar que no tengo que esperar a que se firmen leyes o que se mejoren las condiciones del Colegio para estar disponible, al contrario seré parte de ese mejoramiento que tanto estamos esperando.  Digo presente, aquí estoy, para mi Colegio y para mis compañeros y compañeras! 

Tu espacio en el CAPR está esperando por tí!

M. Bimbela, ¡Siempre Presente!

lunes, 23 de junio de 2014

Mark Anthony Bimbela: A mis companeros y companeras de toga

Abogados y abogadas


Durante mis veintisiete años como abogado, de los cuales veintiuno he sido abogado probonista, he podido ser testigo del incalculable valor social, comunitario y profesional que tiene la profesión de la abogacía. Crecí, jurídicamente, en una clase togada cuyos miembros se destacaban plenamente en todas las instancias de la sociedad puertorriqueña. Graciany Miranda Marchand, Sarah Torres Peralta, Carlos Noriega, Joaquín Monserrate Matienzo, Luis F. Camacho (QEPD), entre otros titanes del derecho del País, daban lo mejor de sus vidas a la profesión, a sus clientes, en fin, a todo Puerto Rico.

Me desarrollé profesionalmente en una época en dónde recién se estrenaba el Programa PROBONO, dándole al ciudadano desamparado protección y consejo legal gratuito. Actualmente dicho Programa cuenta con más de 4,000 abogados y abogadas voluntarias alrededor de la Isla, quiénes dan servicio gratuito a los pobres de la Nación. Quisiera saber qué otra profesión cuenta con un programa similar, con profesionales de primera mano ofrendando sus horas y recursos de manera gratuita. Fui abogado de la Sociedad para la Asistencia Legal, y puede constatar el compromiso de cientos de abogadas y abogados que pudiendo estar en la práctica privada llevan años en SAL defendiendo a quienes no tienen recursos para defenderse en casos criminales. Como miembro de la Junta de Directores de Servicios Legales también fui testigo del compromiso de los abogados y abogadas de esa oficina quienes dan servicios gratuitos a personas en casos de familia y de menores. No existe otra profesión que haga voluntariamente lo que la nuestra realiza para lograr el acceso pleno a la justicia.

En pleno Siglo XXI, también hemos sido testigos de una nueva generación de abogados y abogadas jóvenes comprometidos con un mejor sistema de justicia y con lograr el acceso a ella por todos los sectores del País. Los y las jóvenes abogados y abogadas, probonistas todos, que se echaron sobre sus hombros la defensa de la comunidad de Villa del Sol, de los estudiantes de la Luis Hernaiz de Canóvanas, y de los estudiantes universitarios de la UPR durante la huelga estudiantil del 2010, son un ejemplo de que la tradición del jurista puertorriqueño, que comenzó con la defensa de los pobres en aquel 1840 mediante la fundación de nuestro Colegio, sigue incólume.

En esta Semana del Abogado y la Abogada, agradezco a los maestros y maestras que me dirigieron en la profesión durante estos veintisiete años. A la nueva estirpe de juristas que recién se encuentran en el ruedo de la profesión, que día a día defienden los derechos de sus clientes, con o sin ser remunerados, pero con la misma vehemencia de siempre, mis respetos y admiración por continuar promoviendo esta exclusiva clase de abogados y abogadas que solo da nuestro Puerto Rico. La difícil situación económica por la que atraviesa todo el País, hace aún más admirable el compromiso de este nuevo linaje de juristas puertorriqueños y puertorriqueñas, quiénes muchas veces colocan, no tan solo su conocimiento, sino sus propios recursos a disposición del más necesitado.

MI ADMIRACIÓN ETERNA.
¡FELIZ SEMANA DEL ABOGADO Y LA ABOGADA!

Hoy, 23 de junio de 2014, en San Juan, Puerto Rico.

MARK ANTHONY BIMBELA

jueves, 13 de febrero de 2014

Colegio de Abogados 2014: Lanzamiento de Mark Anthony Bimbela como presidente

Con más de medio año de campaña todavía por delante, el reconocido abogado Mark Anthony Bimbela anunció ayer su aspiración de presidir el Colegio de Abogados. 

 Por Maricarmen Rivera Sánchez, EL VOCERO 4:02 am

Uno de sus objetivos es conseguir que los abogados puedan recibir en el Colegio servicios- incluyendo los cursos de educación continua – a menor precio y que esto haga valer la cuota de $250 anuales que pagan.
Reiteró su opinión de que la colegiación debe ser compulsoria, proyecto que ya fue aprobado en la Cámara, pero que espera por ser considerado en el Senado. “Creo en la colegiación compulsoria porque le hizo bien a la institución y le hizo bien al país. La inmensa mayoría de los abogados se me han acercado para decirme que creen en la colegiación compulsoria”. A pesar de esta postura, dijo estar dispuesto a favorecer la colegiación voluntaria si se realiza una votación en la que la mayoría de los abogados optan por eliminar la obligatoriedad de la colegiación.
La colegiación compulsoria fue eliminada el pasado cuatrienio mediante un proyecto presentado por la entonces representante novoprogresista y ahora jueza, Liza Fernández. Bimbela recordó que acudió a la Legislatura para oponerse al proyecto de descolegiación.
Bimbela, quien está en la práctica privada desde 1993, recordó que comenzó como abogado de la Sociedad para la Asistencia Legal (SAL) por seis años y aseguró que continúa ofreciendo servicios a través de Pro Bono y como abogado de oficio. Bimbela ha sido abogado en casos de alto perfil, incluyendo casos criminales y civiles. Fue abogado del exrepresentante Edison Misla Aldarondo así como de Myrna Cusman, quien reclamaba al Gobierno que no mataran a su perra Lola, quien luego de escaparse, terminó a punto de ser puesta a dormir.
Al ser preguntado sobre las luchas ideológicas que han marcado la historia del Colegio de Abogados, el abogado de 55 años aseguró que no está afiliado a ningún partido político. “Nunca he militado en ningún partido y no lo voy a hacer en este momento”, sentenció. “Mi historial habla por sí solo. Las luchas que yo he llevado dicen quién soy yo. La Biblia dice: ´Por sus frutos los conoceréis’, pues ahí están mis frutos”.
Entre los abogados que respaldan la aspiración de Bimbela están Carlos Noriega, Graciany Miranda Marchand, José M. Sagardía, Carlos Mondríguez y Osvaldo Toledo. La elección del nuevo presidente o presidenta del Colegio de Abogados será en septiembre como parte de la convención anual de este gremio. La actual presidenta, Ana Irma Rivera Lassén, no puede volver a aspirar pues ya cumplió dos años en el puesto.

Referencia:
Rivera, M. C. (febrero, 13 de 2014). Se lanza Bimbela para el Colegio de Abogados. El Vocero de Puerto Rico. Recuperado el 18 de julio de 2014, de http://elvocero.com/se-lanza-bimbela-para-el-colegio-de-abogados/