- See more at: http://www.problogtricks.com/2013/04/how-to-add-google-plus-one-button.html#sthash.PQlUJLWv.dpuf
- See more at: http://www.problogtricks.com/2013/03/facebook-comment-box-for-blogger.html#sthash.4rrUdN3r.dpuf

miércoles, 29 de octubre de 2014

Código Penal Rehabilitación y Seguridad: Ponencia Lcdo. Mark Anthony Bimbela

Proyecto de Enmiendas para darle fuerza y garras contra el crimen al Código Penal 2012

Dar CLICK a recuadro para leer como ebook:

jueves, 2 de octubre de 2014

El Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico defendiendo a familias indigentes

Mark Anthony Bimbela desea retomar la defensa por la justicia y equidad social


Por: CyberNews

Publicado: 02/10/2014 06:43 am

Noticel publica que El Colegio de Abogados y Abogadas, a través de su Programa Pro Bono, que ofrece servicios voluntarios y gratuitos a familias indigentes y de escasos recursos comparecerá el jueves al Tribunal de Primera Instancia en Hato Rey para defender familias que se exponen a ser desahuciadas por problemas con el pago de agua y luz.

El abogado y coordinador comunitario, Alvin R. Couto de Jesús, indicó que Pro Bono participó de una reunión de la comunidad de Llorens Torres en que decenas de familias manifestaron estar amenazadas ante acciones inminentes de desahucio.

“Fuimos convocados por el Presidente del Colegio de Abogados, Mark A Bimbela para participar de la reunión ya que desea retomar la defensa por la justicia y equidad social. Los residentes que se exponen a ser desahuciados tienen alguna deuda de servicios de agua o luz. Éstos desean efectuar planes de pago para ponerse al día en su deuda pero las Agencias pertinentes se oponen a conceder planes de pago por lo que las administradoras de los Residenciales llevan acciones de desahucio como castigo. Acciones que no proceden en derecho”, manifestó el abogado en declaraciones escritas.

El problema con las acciones de desahucio, explicó Couto, es su carácter sumario que impide al querellado presentar defensas que convienen a su caso para prevalecer. “Cualquier persona que sufra un proceso de desahucio se expone a un lanzamiento en menos de un mes cuando pudiera tener la opción de presentar defensas que conviertan el proceso en uno ordinario. Además de facto es casi imposible apelar estos casos por la brevedad del término jurisdiccional. Estos pleitos por falta de pago de agua y de luz son en realidad incumplimientos de contrato que se tornan en pleitos de desahucio para abusar del derecho y con ello afectar e intimidar a las familias”, sostuvo.

Couto cuestionó si para el estado sigue siendo prioridad defender el derecho a la vivienda. “En realidad queremos desahuciar a familias desamparadas para ponerlas a vivir, dónde, debajo de los puentes... Tenemos que reconciliar de una vez y por todas el derecho a la vivienda con la posibilidad de que la gente pueda pagar por su consumo de agua y luz. Pero ante las intransigencias de las Autoridades para conceder planes de pago, el poco caso que se le hace a la Ley Especial de Justicia Tarifaria que protege el derecho al hogar seguro de residentes de vivienda pública y el abuso de acciones de desahucio, orientadas exclusivamente y en principio para quienes no pagan sus cánones de arrendamiento, encontramos cada vez más participantes morosos y familias que se exponen a lanzamientos judiciales del único techo que conocen cuando hay alternativas”, enfatizó.

Por otro lado, indicó que el Colegio de Abogados, a través de Pro Bono está preparando un equipo legal para atender estos u otros casos en que se pone en peligro el acceso a la vivienda.

“Estamos hablando de lanzamientos que en el 90 por ciento de los casos se trata de familias cuya jefa es una madre soltera con varios hijos y que está desempleada. El Colegio luchará para que estos casos se vean conforme a derecho y solicitaremos que se concedan planes de pago de las utilidades, según dispone la ley, para darle oportunidad a los residentes que cumplan con sus responsabilidades sin tener que tirar niños, niñas y mujeres a la calle viciosamente”, concluyó el abogado.



Referencia
CyberNews. (2014, October 2). Colegio de Abogados al tribunal a defender familias expuestas a desahucio.- NotiCel™. Retrieved October 7, 2014, from http://69.167.138.190/noticia/166801/colegio-de-abogados-al-tribunal-a-defender-familias-expuestas-a-desahucio.html

domingo, 28 de septiembre de 2014

Mark Anthony Bimbela: Asumo la presidencia...

Palabras del Presidente del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico en su Fanpage

sábado, 27 de septiembre de 2014

El licenciado Mark Anthony Bimbela y la jueza Waleska Aldebol Mora en la juramentación a la presidencia del CAPR

Estamos aquí por el compromiso que tenemos con esta institución y lo vamos a evidenciar caminando y haciendo camino al andar”, expresó Bimbela



Referencia:

InterNewsService. (2014, September 27). Juramenta nuevo presidente del Colegio de Abogados. El Vocero de Puerto Rico. Retrieved October 7, 2014, from http://elvocero.com/juramenta-nuevo-presidente-del-colegio-de-abogados/

Video del Presidente del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico, Lcdo. Mark Anthony Bimbela

Si tienes Facebook podrás dar click y podrás ver el corto video con palabras del Lcdo. Mark Anthony Bimbela asumiendo la presidencia del CAPR


martes, 2 de septiembre de 2014

Video: Soy Mark Anthony Bimbela



Te habla en este video Mark Anthony Bimbela, soy candidato a la presidencia del Colegio de Abogadas y Abogados de Puerto Rico. Tengo 3 grandes objetivos para nuestra centenaria instutición:

  • Mejorar nuestras condiciones de trabajo
  • Atender la oferta de educación continua
  • y fortalecer nuestra profesión frente a los ataques que estamos enfrentando
Pero también quiero devolverle al colegio su voz clara y contundente como institución indispensable de nuestra sociedad y quiero cumplir todos los compromisos de nuestro colegio con ustedes y con Puerto Rico. 

Soy Mark Anthony Bimbela y te espero en la asamblea este 5 y 6 de septiembre de 2014.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Artículo de Noticel sobre los candidatos a la presidencia del Colegio de Abogados de Puerto Rico

Con filosofias distintas candidatos a la presidencia del Colegio de Abogados

Por: Eva Laureano
Publicado: 01/09/2014 05:00 am | Actualizado: 01/09/2014 12:12 pm



Los cuatro candidatos a presidente del Colegio de Abogados tienen filosofías distintas del rol de la centenaria entidad en la sociedad, de la situación de la mala imagen de la judicatura y sobre como mejor servir a los abogados.

Mark A. Bimbela, es un conocido abogado litigante en el área criminal y civilista; Javier Echevarría, fue secretario del DACO entre el 2002 a 2004 y es profesor de derecho y abogado; Carlos Vázquez, es un ex fiscal y actualmente abogado, y Pablo Carrasquillo, abogado en el área de derecho corporativo y seguros.
Con la excepción de Vázquez, quien entiende que el Colegio debe mantenerse fuera de temas políticos, los demás candidatos entienden que el Colegio debe incursionar en los temas medulares que afectan al país pero ser a la vez integral e inclusivo.
Bimbela dijo que el Colegio no es un “club social”, Echevarria dijo que el Colegio debe ser medular en promover los derechos civiles y Carrasquillo ya dejó claro que de ser electo presidente promoverá una solicitud en el Congreso para que Puerto Rico sea el estado 51, y la privatización de los servicios del gobierno.


Con la excepción de Carrasquillo, quien entiende que el Colegio debe apoyar la ley y el orden, los otros tres candidatos dijeron favorecer en una reciente actividad en la institución, el matrimonio entre parejas del mismo sexo. 


Carrasquillo dijo que la ley actual establece que el matrimonio es entre un hombre y una mujer.

Bimbela dijo que el Colegio, como promotor de derechos civiles, debe intervenir en el caso que está actualmente en el Tribunal Federal en donde la abogada Ada Conde desea que se matrimonio sea reconocido.
Echevarría dijo que el Colegio siempre debe estar al lado de la equidad mientras que Vazquez dijo que desde el punto de vista social es irrelevante y que se debe respeto a la privacidad de las personas.
Los cuatro candidatos tienen puntos de vista variados en torno a la colegiación compulsoria. Al presente, hay unos 14,000 abogados en la Isla pero solo unos 5,000 están colegiados.

Bimbela, quien favorece la colegiación compulsoria porque está sustentada por la jurisprudencia, y porque ofrece una amalgama de servicios a cambio de la cuota para la profesión legal, que incluyen darle 6 créditos a los abogados al momento de colegiarse y otros seis a precios sumamente módicos.
En momentos en que los abogados han caído víctimas de la crisis económica del país, Bimbela propone un banco de datos para colegiados que contenga un listado de expertos para casos con tarifas negociadas porque invertir en peritaje es costoso. También propone un banco de escritos jurídicos que abogados puedan acomodar a sus casos y “shepardizar” o actualizar.
“Propongo hacer un perfil de los abogados para los patronos”, dijo al destacar que también dará a los estudiantes de derecho acceso al Colegio.
Bimbela también propone que la organización readiestre a abogados en otras profesiones del derecho como lo es la gestoría para que tengan una fuente adicional de ingresos.
Asimismo, desea aumentar la cantidad de cursos de educación continua en línea para que sean más accesibles los colegiados y que los abogados puedan servir de ayuda en otras jurisdicciones.
Echevarría propuso que se le garantice el pago mínimo de aranceles a los notarios y que el Colegio sea un defensor de la profesión legal. El también profesor dijo que quiere hacer disponible recursos tecnológicos a los abogados, que el Colegio sea un centro de trabajo para la profesión, y que los abogados puedan obtener los mejores precios en programas y equipos tecnológicos. También propuso ofrecer cursos de educación continua a precios módicos y en algunos casos gratis como lo es cuando haya cambios en leyes importantes.
Además dijo que reevaluará los costos de servicios de seguros de salud y seguros profesionales, entre otros.
Tanto Bimbela como Echevarría entienden que debe de haber cambios en el programa ProSe en donde las personas pueden llevar los casos ellas mismas porque entienden que ha resultado en retrasos en los casos y en abuso.
Bimbela destacó que hay profesionales usando el programa que podrían pagar los servicios de abogados mientras que Echevarría entiende que el programa ha creado un retraso en los casos porque las personas no saben cómo llevar sus casos.
Vázquez, de otra parte, dijo que no cree que haya abogados al borde de la indigencia, pero si entiende que hay muchos que no la están pasando bien. Vázquez declaró que creará la posición del Procurador del Abogado para proteger los derechos de la profesión.
Carrasquillo dijo que entiende que el abogado que no se pueda mantener en la profesión debe de buscar otro trabajo.
“El abogado que se sienta en su casa a esperar clientes es un inútil”, dijo.
Indicó que en vez de colegiación compulsoria está a favor de que los abogados que pasen la reválida sean automáticamente miembros del Colegio. Aquel abogados que no pague cuota, no se le ofrecerá servicios, pero no se expone a ser sancionado.
La función del Colegio debe de ser proveer seguros médicos y educación continua, dijo.
Destacó que de ser electo presidente, también eliminará los programas que ofrecen ayuda legal gratuita a las personas por entender que éstas pueden buscar ayuda en programas que ofrece el gobierno como la Sociedad para la Asistencia Legal.
“Todos los servicios serán para los abogados y no habrá servicios tipo agencia gubernamental como proveer defensa”, sostuvo Carrasquillo.
Por las pasadas semanas, la profesión legal y la judicatura se han visto mancilladas por alegados actos de corrupción que incluyen el arresto de un juez en Aguadilla e imputaciones contra abogados criminalistas.
Bimbela dijo que le preocupa que se estén removiendo jueces por rumores sobre su comportamiento y sin darles el debido proceso de ley.


Echevarría abogó por que el Colegio salga en defensa de los abogados y jueces cuya reputación ha sido mancillada por el hecho de hacer justicia. 


No obstante, Vázquez dijo que el Colegio no debe de salir en defensa de una persona como Manuel Acevedo, el juez de Aguadilla quien recibió sobornos para dejar al alguien libre.

El ex fiscal destacó que la corrupción está en todas partes y que se le debe permitir a los federales, “que no son santos de mi devoción”, continuar con sus investigaciones.
Carrasquillo dijo que el Colegio siempre debe de estar en apoyo a la ley y el orden.

Laureano, E. (1 de septiembre de 2014). Con filosofias distintas candidatos a la presidencia del Colegio de Abogados. - NotiCel. Recuperado el 1 de septiembre de 2014, de http://www.noticel.com/noticia/165309/con-filosofias-distintas-candidatos-a-la-presidencia-del-colegio-de-abogados.html

Apoyo al Lcdo. Mark Anthony Bimbela para presidente del Colegio de Abogados de Puerto Rico 2014

Video

Gracias a los compañeros Alejandro Torres, Angel Tapia Flores y Luis Estrades por su apoyo. Es un honor contar con ustedes en esta nueva era del Colegio. ‪-- Mark Anthony Bimbela

martes, 26 de agosto de 2014

Votación: Colegio de Abogados de Puerto Rico 2014

Abogados y abogadas de Puerto Rico no te quedes sin votar


Solicita la Bimbela Bus, más información en los próximos días en la página de Facebook de 
Mark Anthony Bimbela, Presidente CAPR 2014


jueves, 14 de agosto de 2014

lunes, 28 de julio de 2014

Mark Anthony Bimbela augura beneficios en las condiciones laborales de los abogados y abogadas

Candidato a la Presidencia del Colegio de Abogados, Mark Anthony Bimbela, augura una nueva era en la profesión jurídica del País con la reinstalación de la colegiación compulsoria de los abogados y abogadas


San Juan- Este lunes 28 de julio de 2014, con la firma del Gobernador Alejandro García Padilla de la ley que reinstala la colegiación compulsoria, el candidato a la presidencia del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico, Mark Anthony Bimbela, auguró que la profesión jurídica entra a una nueva era en donde los servicios a la clase togada y el compromiso social de la Institución, se complementan para redundar en beneficio de las condiciones laborales de los abogados y abogadas de la Isla, y de Puerto Rico en general.
"Los servicios a los colegiados y colegiadas están estrechamente relacionados con la función social del Colegio. No obstante, para brindar la protección que merecen las poblaciones que carecen de acceso a la justicia, tenemos que tener una profesión legal sólida y con una práctica que brinde seguridad a los miembros del gremio", señaló el reconocido abogado Bimbela.

Para ello, el licenciado Bimbela entiende que el Colegio de Abogados y Abogadas tiene que entrar en una comunicación más estrecha con sus miembros, de manera que sus integrantes se sientan verdaderamente representados y protegidos por la centenaria Institución. Aseguró que el fortalecimiento de la profesión a través de la colegiación compulsoria redundará en una mejor prestación de servicios legales al país.

"Con la firma de esta ley, reiteramos nuestro compromiso de entrar en una comunicación constante e incondicionada con todos los compañeros y compañeras de todos los sectores.  Sé que varios sectores, tanto de la profesión legal como del País, han cuestionado la función de nuestro Colegio, pero es obligación de la Institución mantener, en todo momento, una actitud de transparencia y apertura a nuestra clase togada", afirmó el candidato.

Luego de cinco años de que la pasada administración gubernamental derogara la colegiación compulsoria de los abogados y abogadas, este lunes se reinstala la misma mediante la firma de la legislación que fuera aprobada en la pasada sesión legislativa.


miércoles, 23 de julio de 2014

Convocatoria Asambleas de Distrito

A todas las Delegaciones del 

Colegio de Abogados de Puerto Rico

Estimados companeros les comparto la Convocatoria que fue publicada por la prensa. Nuestra Institución y nuestro País te necesitan más que nunca, cuento contigo. 
--Mark Anthony Bimbela 
Presidente Colegio de Abogados de PR 2014
Convocatoria publicada en la prensa de Puerto Rico

Las delegaciones de Distrito del Colegio de Abogados celebrarán su Asamblea Anual durante las semanas entre el 1ero al 29 de agosto de 2014, en el lugar y hora dispuesto por cada una, previo acuerdo.

Se les convoca a todos los abogados colegiados y abogadas colegiadas a participar en dichas Asambleas, en las que se elegirán los Delegados y Delegadas a la Junta de Gobierno y lanueva directiva de cada Delegación.

En el mes de agosto de 2014, Delegación, hora y lugar de la 2nda Convocatoria:

1 de agosto              
Aguadilla              
9:30-10:30    
Centro Judicial Aguadilla 
      
5 de agosto            
Aibonito               
1:00-3:00      
Salón de Jurado Tribunal de Aibonito

21 de agosto            
Arecibo                
2:00-2:30      
Colegio de Ing y Agrimensores Arecibo

7 de agosto            
Bayamón              
1:30-2:00     
Cafeteria Tribunal Carr#2 Bayamón

20 de agosto            
Caguas                  
3:00-3:30     
Salón de Jurado, Septimo Piso                                                                              Tribunal de Primera Instancia 
                    
 8 de agosto           
Carolina               
10:30-11:00   
Salón de Jurado,Tribunal de Carolina

15 de agosto           
Fajardo                  
2:30-3:00     
Salón de Reuniones Biblioteca Fajardo

19 deagosto            
Guayama              
1:30-2:00      
Centro Judicial Guayama

11 de agosto           
Humacao              
11:00-11:30   
Cafeteria Tribunal Humacao

26 de agosto           
Mayaguez               
1:30-2:00    
Tribunal de Mayaguez

27 de agosto          
Ponce                    
11:30-12:00   
Tribunal de Ponce

28 de agosto          
Río Piedras              
7:00-7:30     
Colegio de Abogados y Abogadas

28 de agosto          
San Juan                 
5:00-5:30     
Colegio de Abogados y Abogadas 

29 de agosto          
Utuado                   
1:30-2:00      
Centro Cultural Jesús M. Munoz 

San Juan, Puerto Rico a 18 de julio de 2014.
En la segunda convocatoria constituirá quórum para Asamblea la cantida de colegiados y colegiadas presentes, según disponen los artículos 17 y 29 del Reglamento General del Colegio de Abogados.
Tendrá derecho a votar todo aquel colegiado y colegiada que haya saldado su cuota de colegiación para el ano 2014.  

Firma Ana Irma Rivera Lassén

Presidenta
            

viernes, 18 de julio de 2014

Mark Anthony Bimbela: Aquí estoy para mi Colegio

     Desde el primer día que me asignaron número de Colegiado en el Colegio de Abogados de Puerto Rico, me he comprometido a participar activamente en esa ilustre institución puertorriqueña.  Desde el año 2013 presenté el genuino interés de presidir el CAPR, esto sin que ninguna persona me lo solicitara.  A todos los que nos interesa el Colegio sabemos que este para por una época muy dificil y  lo menos que podemos hacer es estar siempre a su disposición, no importa su status económico o legislativo, nuestra profesion se debe unir al orgullo que históricamente nos abraza como colegiados.   Soy firme en expresar que no tengo que esperar a que se firmen leyes o que se mejoren las condiciones del Colegio para estar disponible, al contrario seré parte de ese mejoramiento que tanto estamos esperando.  Digo presente, aquí estoy, para mi Colegio y para mis compañeros y compañeras! 

Tu espacio en el CAPR está esperando por tí!

M. Bimbela, ¡Siempre Presente!

lunes, 23 de junio de 2014

Mark Anthony Bimbela: A mis companeros y companeras de toga

Abogados y abogadas


Durante mis veintisiete años como abogado, de los cuales veintiuno he sido abogado probonista, he podido ser testigo del incalculable valor social, comunitario y profesional que tiene la profesión de la abogacía. Crecí, jurídicamente, en una clase togada cuyos miembros se destacaban plenamente en todas las instancias de la sociedad puertorriqueña. Graciany Miranda Marchand, Sarah Torres Peralta, Carlos Noriega, Joaquín Monserrate Matienzo, Luis F. Camacho (QEPD), entre otros titanes del derecho del País, daban lo mejor de sus vidas a la profesión, a sus clientes, en fin, a todo Puerto Rico.

Me desarrollé profesionalmente en una época en dónde recién se estrenaba el Programa PROBONO, dándole al ciudadano desamparado protección y consejo legal gratuito. Actualmente dicho Programa cuenta con más de 4,000 abogados y abogadas voluntarias alrededor de la Isla, quiénes dan servicio gratuito a los pobres de la Nación. Quisiera saber qué otra profesión cuenta con un programa similar, con profesionales de primera mano ofrendando sus horas y recursos de manera gratuita. Fui abogado de la Sociedad para la Asistencia Legal, y puede constatar el compromiso de cientos de abogadas y abogados que pudiendo estar en la práctica privada llevan años en SAL defendiendo a quienes no tienen recursos para defenderse en casos criminales. Como miembro de la Junta de Directores de Servicios Legales también fui testigo del compromiso de los abogados y abogadas de esa oficina quienes dan servicios gratuitos a personas en casos de familia y de menores. No existe otra profesión que haga voluntariamente lo que la nuestra realiza para lograr el acceso pleno a la justicia.

En pleno Siglo XXI, también hemos sido testigos de una nueva generación de abogados y abogadas jóvenes comprometidos con un mejor sistema de justicia y con lograr el acceso a ella por todos los sectores del País. Los y las jóvenes abogados y abogadas, probonistas todos, que se echaron sobre sus hombros la defensa de la comunidad de Villa del Sol, de los estudiantes de la Luis Hernaiz de Canóvanas, y de los estudiantes universitarios de la UPR durante la huelga estudiantil del 2010, son un ejemplo de que la tradición del jurista puertorriqueño, que comenzó con la defensa de los pobres en aquel 1840 mediante la fundación de nuestro Colegio, sigue incólume.

En esta Semana del Abogado y la Abogada, agradezco a los maestros y maestras que me dirigieron en la profesión durante estos veintisiete años. A la nueva estirpe de juristas que recién se encuentran en el ruedo de la profesión, que día a día defienden los derechos de sus clientes, con o sin ser remunerados, pero con la misma vehemencia de siempre, mis respetos y admiración por continuar promoviendo esta exclusiva clase de abogados y abogadas que solo da nuestro Puerto Rico. La difícil situación económica por la que atraviesa todo el País, hace aún más admirable el compromiso de este nuevo linaje de juristas puertorriqueños y puertorriqueñas, quiénes muchas veces colocan, no tan solo su conocimiento, sino sus propios recursos a disposición del más necesitado.

MI ADMIRACIÓN ETERNA.
¡FELIZ SEMANA DEL ABOGADO Y LA ABOGADA!

Hoy, 23 de junio de 2014, en San Juan, Puerto Rico.

MARK ANTHONY BIMBELA

Mark Anthony Bimbela felicita a abogados y abogadas

A MIS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DE TOGA:

Durante mis veintisiete años como abogado, de los cuales veintiuno he sido abogado probonista, he podido ser testigo del incalculable valor social, comunitario y profesional que tiene la profesión de la abogacía. Crecí, jurídicamente, en una clase togada cuyos miembros se destacaban plenamente en todas las instancias de la sociedad puertorriqueña. Graciany Miranda Marchand, Sarah Torres Peralta, Carlos Noriega, Joaquín Monserrate Matienzo, Luis F. Camacho (QEPD), entre otros titanes del derecho del País, daban lo mejor de sus vidas a la profesión, a sus clientes, en fin, a todo Puerto Rico.

Me desarrollé profesionalmente en una época en dónde recién se estrenaba el Programa PROBONO, dándole al ciudadano desamparado protección y consejo legal gratuito. Actualmente dicho Programa cuenta con más de 4,000 abogados y abogadas voluntarias alrededor de la Isla, quiénes dan servicio gratuito a los pobres de la Nación. Quisiera saber qué otra profesión cuenta con un programa similar, con profesionales de primera mano ofrendando sus horas y recursos de manera gratuita. Fui abogado de la Sociedad para la Asistencia Legal, y puede constatar el compromiso de cientos de abogadas y abogados que pudiendo estar en la práctica privada llevan años en SAL defendiendo a quienes no tienen recursos para defenderse en casos criminales. Como miembro de la Junta de Directores de Servicios Legales también fui testigo del compromiso de los abogados y abogadas de esa oficina quienes dan servicios gratuitos a personas en casos de familia y de menores. No existe otra profesión que haga voluntariamente lo que la nuestra realiza para lograr el acceso pleno a la justicia.

En pleno Siglo XXI, también hemos sido testigos de una nueva generación de abogados y abogadas jóvenes comprometidos con un mejor sistema de justicia y con lograr el acceso a ella por todos los sectores del País. Los y las jóvenes abogados y abogadas, probonistas todos, que se echaron sobre sus hombros la defensa de la comunidad de Villa del Sol, de los estudiantes de la Luis Hernaiz de Canóvanas, y de los estudiantes universitarios de la UPR durante la huelga estudiantil del 2010, son un ejemplo de que la tradición del jurista puertorriqueño, que comenzó con la defensa de los pobres en aquel 1840 mediante la fundación de nuestro Colegio, sigue incólume.

En esta Semana del Abogado y la Abogada, agradezco a los maestros y maestras que me dirigieron en la profesión durante estos veintisiete años. A la nueva estirpe de juristas que recién se encuentran en el ruedo de la profesión, que día a día defienden los derechos de sus clientes, con o sin ser remunerados, pero con la misma vehemencia de siempre, mis respetos y admiración por continuar promoviendo esta exclusiva clase de abogados y abogadas que solo da nuestro Puerto Rico. La difícil situación económica por la que atraviesa todo el País, hace aún más admirable el compromiso de este nuevo linaje de juristas puertorriqueños y puertorriqueñas, quiénes muchas veces colocan, no tan solo su conocimiento, sino sus propios recursos a disposición del más necesitado.

MI ADMIRACIÓN ETERNA.
¡FELIZ SEMANA DEL ABOGADO Y LA ABOGADA!

Hoy, 23 de junio de 2014, en San Juan, Puerto Rico.

MARK ANTHONY BIMBELA

viernes, 20 de junio de 2014

Respetuosa despedida póstuma al Lcdo. Luis F. Camacho

Con sumo pesar he recibido la noticia de la partida del querido amigo y mentor, el Lcdo. Luis F. Camacho. Este inquebrantable jurista, quien fuera Presidente de nuestro Colegio de Abogados de Puerto Rico, mantuvo siempre presente en su vivir la función social y apostólica de la abogacía. Ambos compartimos los ideales de un acceso justo y cabal a la justicia de los sectores más marginados de la Nación. Como abogado probonista, y miembro en varias ocasiones de las juntas de Servicios Legales y Asistencia Legal, DOY FE del amor profundo por el derecho de este inmortal de nuestra Patria y su continua lucha por llevar la justicia a todos los rincones de la sociedad puertorriqueña. Su ausencia deja un vacío imposible de llenar. ¡Que descanses Compañero!

Mark Anthony Bimbela

jueves, 13 de febrero de 2014

Colegio de Abogados 2014: Lanzamiento de Mark Anthony Bimbela como presidente

Con más de medio año de campaña todavía por delante, el reconocido abogado Mark Anthony Bimbela anunció ayer su aspiración de presidir el Colegio de Abogados. 

 Por Maricarmen Rivera Sánchez, EL VOCERO 4:02 am

Uno de sus objetivos es conseguir que los abogados puedan recibir en el Colegio servicios- incluyendo los cursos de educación continua – a menor precio y que esto haga valer la cuota de $250 anuales que pagan.
Reiteró su opinión de que la colegiación debe ser compulsoria, proyecto que ya fue aprobado en la Cámara, pero que espera por ser considerado en el Senado. “Creo en la colegiación compulsoria porque le hizo bien a la institución y le hizo bien al país. La inmensa mayoría de los abogados se me han acercado para decirme que creen en la colegiación compulsoria”. A pesar de esta postura, dijo estar dispuesto a favorecer la colegiación voluntaria si se realiza una votación en la que la mayoría de los abogados optan por eliminar la obligatoriedad de la colegiación.
La colegiación compulsoria fue eliminada el pasado cuatrienio mediante un proyecto presentado por la entonces representante novoprogresista y ahora jueza, Liza Fernández. Bimbela recordó que acudió a la Legislatura para oponerse al proyecto de descolegiación.
Bimbela, quien está en la práctica privada desde 1993, recordó que comenzó como abogado de la Sociedad para la Asistencia Legal (SAL) por seis años y aseguró que continúa ofreciendo servicios a través de Pro Bono y como abogado de oficio. Bimbela ha sido abogado en casos de alto perfil, incluyendo casos criminales y civiles. Fue abogado del exrepresentante Edison Misla Aldarondo así como de Myrna Cusman, quien reclamaba al Gobierno que no mataran a su perra Lola, quien luego de escaparse, terminó a punto de ser puesta a dormir.
Al ser preguntado sobre las luchas ideológicas que han marcado la historia del Colegio de Abogados, el abogado de 55 años aseguró que no está afiliado a ningún partido político. “Nunca he militado en ningún partido y no lo voy a hacer en este momento”, sentenció. “Mi historial habla por sí solo. Las luchas que yo he llevado dicen quién soy yo. La Biblia dice: ´Por sus frutos los conoceréis’, pues ahí están mis frutos”.
Entre los abogados que respaldan la aspiración de Bimbela están Carlos Noriega, Graciany Miranda Marchand, José M. Sagardía, Carlos Mondríguez y Osvaldo Toledo. La elección del nuevo presidente o presidenta del Colegio de Abogados será en septiembre como parte de la convención anual de este gremio. La actual presidenta, Ana Irma Rivera Lassén, no puede volver a aspirar pues ya cumplió dos años en el puesto.

Referencia:
Rivera, M. C. (febrero, 13 de 2014). Se lanza Bimbela para el Colegio de Abogados. El Vocero de Puerto Rico. Recuperado el 18 de julio de 2014, de http://elvocero.com/se-lanza-bimbela-para-el-colegio-de-abogados/